Son árboles autóctonos las encinas, los endrinos, los rosales salvajes y la jara . Reconozco que para mi ha sido un poco frustrante la lista de los autóctonos y que desvaneció ni esperanza de ver en la Fuente el Sol cocoteros, secuoyas, baobabs, bambús, aguacates, kiwis, chirimoyas, chumberas, guayabos, papayos, tamarindos y eucaliptos. Ya sé que plantar semejantes exotiqueces en tierra de campos podría acarrear graves consecuencias para la humanidad en general y para el ecosistema en particular. No quiero ni pensar qué pasaría si alguno de los eucaliptos trae un koala en una rama y tiene que sobrevivir fuera de su hábitat, o si en uno de eso guayabos hay un nidito con cuatro huevos de tucán o larvas de mariposa gigante del Amazonas. Es casi fijo que se harían todos católicos y carnívoros en un mismo ritual, se mezclarían irremediablemente con la fauna local rendidos al amor y de ahí surgirían nuevas especies asesinas: La toqueja rabiosa : fruto de la mezcla de una oveja y un tucán con dientes, la coneposa tropiregional: mutación de un conejo con una mariposa carnívora del amazonas, el koalentijo de las azores, mutación de un koala con el propio Alberto, que me estará leyendo y acordándose de toda mi familia. Acabarían todos comiéndose unos a otros o lo que es peor: vendrían a comernos a nosotros en una gran manada al son de " los animales de dos en dos uá, uá...." y entonces será como la guerra de los mundos, un episodio autenticamente apocalíptico.......eso será para el 2012, lo anuncian todas las profecías, pero no seré yo quien colabore a que llegue el fin del mundo. Lucía se dedicó a plantar árboles autóctonos con auténtica devoción......
Huy, de eso sabemos mucho en Cantabria, que tenemos más eucaliptos (me niego a decir ese pelabaro puediendo recurrir al mucho más expresivo a la par que castizo 'ucalito'), más ucalitos, les decía, que en las inmediaciones de Melbourne. Mismamente. O de Camberra. Estoy convencido que por alguna extraña norma de compensación cósmica, en el subcontinente austral tienen que tener algún pueblo llamado 'ruseñada', dicho con acento inglés, del inglés de Sydney. O alguna especie endémica cántabra adaptada al clima de allá, pongamos que un urogallo marsupial o una mezcla entre nicole kidman y míriam díaz-aroca. No sé qué me da más miedo.
ResponderEliminarFíjese que las autoridades-sanitarias-zoológicas-cantabriles están muy preocupadas por una carpa-asesina-antropofaga introducida en no se qué río, que bueno bueno, poco menos que amenaza con acabar con el mundo tal y como lo conocemos. Un hito en este país sólo comparable a la introducción en nuestros ríos del mejillón-cebra. Que no me negará que es el mejor híbrido jamás habido en materia de introducción de especies endémicas, principalmente porque así se llama, cachondeos apare: mejillón cebra. Y yo me pregunto; ¿qué extraña permutacion de la naturaleza, que aberrante híbrido, en resumen, qué bizarras cochinadas harían un día una cebra y un mejillón para parir semejante concepto zoológico? Y lo que es más inquietante aún: ¿¿por donde hicieron las cochinadas?? ¿¿Por una rendija del mejillón??
Querida Leocadia:
ResponderEliminarlos mejillones tienen un mini-pene que asoma de vez en cuando, de lo que no estoy segura es de si la cebra puede estar satisfecha con eso.... sería más complicado en el caso inverso: cebro y mejillona, no crees?
Lentijo, si estás ahí manifiestate......
ResponderEliminar